El Festival de Saberes. Vera Creativa se configura como un espacio de encuentro donde confluirán los proyectos artísticos y de investigación comunitarios creados, mediante un formato de conversatorios y mesas de diálogo, con acciones artísticas, musicales, gastronómicas y performativas alineadas con los objetivos del programa Vera creativa. El valor del territorio.
Se celebra en Cuacos de Yuste en la plaza D. Juan de Austria, Plaza de España y Plaza de la fuente de los caños.
Días: jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de julio
Horarios: jueves: en horario de tarde noche. 20:30h-23.00 h
viernes: en horario de tarde noche. 20:30h-00:00h
sábado: en jornada de día completo. 11:00h-01:00h
Programación: descarga la programación completa aquí

Programación:
JUEVES 27 de Julio 2023.
Espacio A Territorio Verato.
Plaza de Don Juan de Austria.
20:30 a 21:00 Hrs. Presentación de proyectos:
- Sabiduría milenaria. La simienti del´agua de Iria Sanjurjo.
- Manan Orígenes de Jose Iglesias García-Arena.
21:00 a 21:40 Hrs. Espacio de diálogo.Evolución en las formas de gestión del territorio. El Agua.
Modera: José Manuel Tienza, coordinador de Microresidencia. Colectivo Sambrona.
- Jose Iglesias García-Arena. Artista e investigador sonoro.
- Iria Sanjurjo. Directora y productora audiovisual.
- Aurora Ferrini Pernas. Coordinadora de Med-O-Med, Fundación de Cultura Islámica. FUNCI.
- Luis López Casero. Músico y artista sonoro. Colectivo Refluxus.
21:50 a 22:30 Hrs. Proyección:
- Proyecto audiovisual. Manan Orígenes de Jose Iglesias García-Arenal.
- Corto documental. Sabiduría milenaria. La simienti del´agua de Iria Sanjurjo.
22:40 a 23:10Hrs. Veratómetro (afectivo) de Vera Creativa. Dinámica de mediación participativa.La Underground Colectiva.
VIERNES 28 de Julio 2023.
Espacio B EL CALDERO EN CONTEXTO.
Plaza de Don Juan de Austria.
20:30 a 20:45 Hrs. Presentación del proyecto:
- Pan del Paisaje de Colectivo Les Cutés.
20:45 a 21:10 Hrs. Espacio de diálogo. Productos, saberes y haceres. Harina y Tierra.
Modera: Gema Timón Maldonado. Periodista.
- Aida Salán Sierra. Colectivo artístico Les Cutés.
- Guillermo Esteban Avendaño. Colectivo artístico Les Cutés.
- María Montserrat Fernandez Castillo. Investigadora de oficios tradicionales.
- Samuel Martín García. Alcalde de Pasarón de la Vera.
Exhibición del proyecto.Pan del Paisaje, del Colectivo Les Cutés.
21:10 a 21:20 Hrs. Veratómetro (afectivo) de Vera Creativa. Dinámica de mediación participativa. La Underground Colectiva.
Espacio C ARTE PRIMARIO.
Plaza de Juan de Austria.
21:20 a 21:30 Hrs. Presentación del proyecto:
- Jaranda de Irene Naranjo.
21:30 a 22:00 Hr. Espacio de diálogo. Materiales rurales en la creación contemporánea. El pimentón.
Modera. José María Martín García. Periodista.
- Irene Naranjo.Artista de danza contemporánea.
- Lumi Pérez. Divulgadora en danza tradicional extremeña.
- Juan Urquiola Hidalgo. Director Desarrollo Sostenible y Agricultura. Ras de Terra.
- Juanjo Pulido. Co-responsable. La Colectiva Underground.
22:00 a 22:30 Hrs. Espacio de saberes sabores. Showcooking/ degustación.El sabor del pimentón de la Vera.
- Catering Natura.
22:30 a 23:00 Hrs. Muestra de danza contemporánea.
- Jaranda de Irene Naranjo.
23:30 a 00:30 Hrs. Actuación musical. Vera Creativa.
-El Naán. Música tradicional ibérica. “La desaparición de las luciérnagas”. Concierto-Recital poético El rito ancestral de la palabra y la música.

Héctor Castillejo, Carlos Herrero y Adal Pumarabín son los fundadores del grupo de música afroibérica El Naán que explora la raíz étnica de la tradición. Estos tres creadores son la génesis de los textos y la música del proyecto, de la poesía y los sonidos sobre los que se construye su directo que combina la música tradicional ibérica con códigos y timbres contemporáneos, y otros sonidos y ritmos que han influido en la tradición ibérica como los ritmos de ida y vuelta venidos de América, los sonidos árabes o la raíz más ancestral y atávica escondida en nuestro pasado remoto.
Este recital es una decantación de esos poemas y sonidos que son el origen del trabajo del grupo. Partiendo del poemario “Dioses, ruines, semillas y canciones” de Héctor Castrillejo, el recital se convierte en un rito de comunión con el público.
Vasijas de barro, huesos, piedras, sartenes y semillas trenzadas con la palabra y cuyos sonidos nos hablan del derrumbe físico y emocional de un mundo rural que desaparece llevándose consigo una vasta sabiduría que nos conecta con la tierra, con los ciclos, con los oficios y con la belleza.
Debajo de ese derrumbe de las casas de nuestros pueblos hay semillas germinando, sonidos, canciones y palabras que brotan y resisten.
Sábado 29 de Julio 2023
MAÑANA
Espacio D ARTESANÍAS CONECTADAS
Plaza de Don Juan de Austria.
11:00 a 11:15 Hrs. Presentación del proyecto:
- Los colores de las casas. Colores del paisaje de Mónica Bujalance.
11:15 a 12:00 Hrs. Espacio de diálogo. Conexiones; la artesanía tradicional y los nuevos lenguajes creativos. Tierra de color.
Modera. José María Martín García y Gema Timón Maldonado. Periodistas.
- Mónica Bujalance. Arquitecta.
- Pendiente de confirmación.
12:00 a 12:30 Hrs. Veratómetro (afectivo) de Vera Creativa. Dinámica de mediación participativa.
12:25 a 13:15 Hrs. Acción Brochas y a Pintar.Muestra en vivo, realización de escobillo y pintura con pigmentos naturales.
(plazas limitadas). Inscripción en el punto de información del Festival de Saberes.
13:15 a 14:30 Hrs. Pasacalle musical + actuación musical. / Calles de Cuacos de Yuste / Plaza de España.
-Chulumi. Música tradicional. Chulumi está formado por dos personas de larga trayectoria en la música tradicional: Cthuchi Zamarra (Villanueva de la Vera) y Lumi Pérez (Piornal), con la intención de explorar nuevas vías de difusión del rico patrimonio etnomusical del norte de Cáceres.
Los acompaña el valverdano Alfonso a la guitarra y con su música hacen bailar y cantar a chicos y a grandes, a su vez realizan pasacalles, talleres de percusión y talleres de jotas.

Espacios Expositivos. Vera creativa.
- 11:00 a 13:00 Hrs. Instalación sonora. / José Iglesias./ Plaza Fuente de los Chorros.
- 11:00 a 13:00 Hrs. Proyección Corto Documental. Sabiduría milenaria. La simienti del´agua / Iria Sanjurjo / Salón de actos Ayto.
TARDE. / NOCHE.
Plaza de España.
21:30 a 01:15 Hrs. Actuaciones musicales. Vera Creativa.
–Ruiseñora. Copla electrónica. El dúo presenta Palmerita, Palmerita, su nuevo trabajo.

Hay palmeras en Extremadura, hay palmeras en las Islas Canarias; y, ahora, hay un universo extremeño-canario común que han conseguido iluminar Ruiseñora con su nuevo material discográfico, donde se inventan un trópico ibérico para unir tradiciones sonoras y culturales de las dos regiones de donde son oriundos las dos mitades del proyecto.
Es el nuevo EP de unos Ruiseñora que continúan desarrollando una singularísima y cada vez más bailable y melódica visión (y misión) para renaturalizar la música tradicional (especialmente, la copla, el flamenco y el folclore del sur de España) a través de la electrónica más pistera; pero en este nuevo cancionero, incluso amplifican su sonido hacia otras frecuencias.
Un paso adelante para un proyecto como el de Ruiseñora, que continúa uniendo tradiciones a la vez que amplifica su radio de acción hacia nuevos caminos sonoros, y que proyecto un imaginario en el que la copla extremeña, el sonido industrial de Nine Inch Nails o Ministry, la rave noventera de Ace of Base o la psicodelia sideral suenan a nuevo trópico.
Pedro Pastor Folk fusión. Música de autor, de viaje, de camino y de mestizaje.

Bambikina Pop Folk. Viajaremos por el universo del rock americano, toques de country, folk, blues futuristas e historias cargadas de realismo mágico.
