“(…) La mediación es siempre situada y por eso antes de accionar procesos es necesario comprender qué ocurre en ese territorio, de ahí derivarán intereses, deseos y realidades materiales y subjetivas. El papel de la cultura no es solo ocio y entretenimiento, es también un lugar desde el que generar fricciones y cuestionar el presente, es un compromiso de corresponsabilidad con el ahora (…)”

Fran Quiroga.

El programa de mediación del proyecto Vera Creativa ha facilitado la interacción entre arte/artistas, territorio y comunidades. Para ello, se han desarrollado una serie de actividades destinadas a generar sinergias entre artistas y comunidades (en sentido amplio), con la finalidad de activar dinámicas de creación artística que implicaran a la sociedad civil en la creación artística.

Entre los objetivos de esta mediación estaban la creación de vínculos afectivos entre arte y contexto; la incorporación de los procesos de negociación, el intercambio y comunicación entre todos los agentes implicados en las creaciones artísticas; así como el acompañamiento a las y los artistas y las comunidades sede de sus procesos de creación para facilitar espacios de escucha, reflexión y acción, que permitieran incluir los aportes comunitarios desde nuevos enfoques en las producciones artísticas. A su vez, el programa de mediación se ha desarrollado como un proceso de acompañamiento continuado a los/las artistas, incluyendo actividades de acompañamiento personalizadas, y actividades de mediación abiertas al territorio, siendo las mentorías y los encuentros de mediación artística los formatos claves para desarrollar en la comarca.

Durante tres semanas, se han creado diferentes espacios de diálogo abierto para la consolidación de una comunidad creativa en los municipios de Valverde de la Vera, Villanueva de la Vera, Aldeanueva de la Vera, Cuacos de Yuste y Pasarón de La Vera. Así, el proceso de mediación que acompaña al proyecto Los colores de las casas. Los colores del paisaje de Mónica Bujalance, se desarrolló los días 19 y 26 de junio en Valverde de La Vera. Las jornadas participativas que nutren el proyecto Manan orígenes de Jose Iglesias García-Arenal los días 20 y 27 de junio en Cuacos de Yuste, junto al proyecto Sabiduría milenaria de Iria Sanjurjo. En Villanueva de La Vera, el 24 de junio y 1 de julio acompañamos a Irene Naranjo con el proyecto Jaranda. Y finalmente, en Pasarón de la Vera, el 24 de junio y el 3 de julio estuvimos junto a Aida Salán, del colectivo Les Cutés.

Configuración del proceso de mediación de Vera Creativa.

El programa de medición de Vera Creativa se ha estructurado en dos momentos o sesiones para cada una de las producciones artísticas. En la sesión inicial se realizó, en primer lugar, una presentación del Programa Vera Creativa, pasando posteriormente a la presentación del proyecto artístico. A continuación, se realizó una breve introducción sobre en qué consiste la mediación cultural y artística para que los participantes se familiarizaran con el concepto y sus metodologías.

Y de ahí pasamos a la primera herramienta de mediación de Vera Creativa: el VERATÓMETRO. Se trata de una metodología participativa basada en el “afectómetro”, una técnica para compartir afectos positivos, negativos o neutros y situarlos en una línea de porcentaje del 0 al 100, según consideremos que algo nos afecta más o menos. Mediante el uso de esta herramienta podemos detectar qué tenemos en común y hablar de ello y crear comunidades de afectadas. Se trata de una herramienta adaptable a los grupos, a los espacios y a los tiempos, así que dependiendo de esos parámetros podremos usar diversos materiales, conformar grupos y decidir el número de temas sobre los que queramos trabajar.

En el caso del VERATÓMETRO, lo hemos dividido en dos partes, una para el inicio del proceso [VERATÓMETRO ON], y otro, una vez presentada la obra  [VERATÓMETRO OF], durante el Festival de Saberes de Vera Creativa, teniendo en cuenta las reflexiones y sentires que ha transmitido a todas las personas participantes.

Una vez finalizada la dinámica, pasamos a un momento de reflexión colectiva basada en lo que llamamos DDA [Dinámica de Diálogo Abierto]. Las dinámicas de espacio abierto crean espacios amables en los que compartir necesidades y generar estrategias comunitarias. Las dinámicas de espacio abierto nos permiten incorporar metodologías pautadas que faciliten nuestras reuniones y las hagan más provechosas, lo que nos permitirá abordar diferentes temas como la organización de acciones, la generación de grupos de interés, evaluaciones, etc. Una vez concretados los objetivos de la reunión generamos un debate que nos permitirá concretar diferentes ideas o líneas de acción dentro del tema que estemos tratando, en este caso, la interacción de las distintas comunidades con los procesos artísticos que forman parte de Vera Creativa.

Una vez establecidos los objetivos y los grados y formas de implicación de los distintos grupos con sus artistas, se ha desarrollado una segunda jornada de mediación, llamada, en este caso,  BIComún Vera Creativa.

BIComún es una categoría mancomunada de protección patrimonial que surge de la idea de entrelazar el conceptos de la figura jurídica de Bien de Interés Cultural y de Procomún (https://www.laundergroundcolectiva.org/p/bicomun.html). Es una herramienta de diagnóstico que, en el caso concreto de Vera Creativa, se ha adaptado como metodología de investigación participativa en contexto, es decir, en el territorio y con el objetivo de incorporar la voz de la ciudadanía en unas prácticas artísticas concretas. En este sentido podemos decir que han sido BIComunes en su definición pero que han fluido al son de las necesidades comunitarias y las propuestas artísticas, permeando la propuesta metodológica de nuevas herramientas de diálogo y creación colectiva.

Resultados del proceso.

1ª SESIÓN DE MEDIACIÓN: Veratómetro + Espacio de Diálogo Abierto

Colores de las Casas, colores del paisaje de Mónica Bujalance_Valverde de la Vera

#Veratómetro ON

Se plantearon dos cuestiones. Por una parte, ¿cómo te afecta que lleguen a tu pueblo este tipo de proyectos? (en referencia a Vera Creativa)

En este sentido, en cuanto a las afecciones negativas (0%, 25% y 50%), se plantearon problemas como que pasaban muchas cosas en Valverde, proyectos que llegaban y se iban, por eso mucha gente no se siente interpelada en este tipo de actividades. O que la convocatoria de Vera Creativa debió hacerse con más tiempo, aunque la población, según alguna de las participantes, está desmotivada y no le interesan estas actividades, y la personas que tiran del carro están cansadas de convencer e impulsar la participación.

En cuanto a las afecciones positivas (50%, 75% y 100%), se plantearon propuestas que giraban en torno a la necesidad de más apoyo de las administraciones para acompañar y facilitar estos procesos.

La segunda de las cuestiones planteadas en el Veratómetro, en este caso relacionada con el tema propuesto para la intervención artística, fue ¿cómo te afecta la desaparición de la arquitectura tradicional?

En cuanto a las afecciones negativas (0%, 25% y 50%), los participantes indicaron que la formación y uso de materiales tradicionales son interesantes, pero estas formaciones deberían dirigirse a las personas capaces de usar esas técnicas. También se añadió que la gente está desmotivada, no cree en su pueblo.

En cuanto a las afecciones positivas (50%, 75% y 100%), se comentó que cada vez hay más sensibilidad en torno a estos temas, que estos proyectos contribuyen a que la sostenibilidad y la recuperación de saberes tradicionales continúen más allá de Vera Creativa, y que este espacio de mediación es un punto de partida para que entre todas investiguemos y fomentemos la recuperación de estas prácticas, ya que cuando damos el paseito nos gusta disfrutar de nuestra arquitectura tradicional.

Espacio de Diálogo Abierto

Estuvimos trabajando sobre el uso de materiales tradicionales en la arquitectura actual.

Algunas de las reflexiones que surgieron…

Antes, las mujeres, al “no trabajar”, podían dedicarse a actividades relacionadas con el mantenimiento de la casa, como hacer cal y encalar, realizar adobe, etc., pero ahora no hay tiempo para hacer estas labores.

Mónica nos pregunta ¿de dónde vienen los materiales que usamos para construir nuestras casas? La respuesta general es que no lo sabemos, y usamos materiales como las pinturas plásticas o el cemento. Se proponen varias razones por la que sucede esto: la comodidad para usar o aplicar esos materiales y la facilidad de acceso a los mismos.

¿Pero son los materiales tradicionales más caros? No, pero es difícil conseguirlos y eso los convierte en materiales que a la postre son más caros. No obstante, en Valverde la la Vera hay casas con muchos años y que si las vemos con detenimiento observamos que no sufren tantos desperfectos, tienen un mantenimiento asequible (a excepción de las abandonadas).

Ante esta situación, se plantearon algunas soluciones, como que para mejorar la calidad de vida de nuestras casas, y por tanto la nuestra, habría que aumentar la demanda de estos materiales tradicionales, lo que haría que fueran más accesibles. O que debería facilitarse una formación específica a los albañiles sobre las técnicas y materiales tradiciones para que estos artesanos y trabajadores de la construcción volvieran a confiar en ellas.

Manan orígenes de Jose Iglesias García -Arenal + Sabiduría Milenaria de Iria Sanjurjo_Cuacos de Yuste

Como ambos artistas estaban desarrollando su proceso artístico en la localidad de Cuacos de Yuste, y el tema de su obra estaba vinculado al agua, el equipo de mediación y los artistas acordamos hacer una mediación conjunta, ya que la comunidad era la misma.

#Veratómetro ON

Se plantearon dos cuestiones para trabajar al mismo tiempo. Por una parte, la desaparición de las técnicas tradicionales de gestión del agua en la Vera, y por otra, la crisis climática, el futuro y la desaparición de los sonidos del agua. ¿futuro distópico?

En cuanto a las afecciones negativas (0%, 25% y 50%), algunos participantes comentaron que no eran cuestiones que les preocuparan, porque eso no estaba pasando ahora, y que si estaba pasando no formaba parte de su vida cotidiana, es un problema que no dependía de ellos. Otros afirmaban que les preocupaba la sequía y los acuíferos, pero desconocían el estado de las pesqueras y las actividades que se están haciendo en relación a su recuperación. Pero el argumento al que más recurrieron las personas con una afección más negativa fue el de que les parece bien pero que entienden que no eran ellas las que debían ocuparse de ello.

Sin embargo, las afecciones positivas (50%, 75% y 100%) versaban sobre el hecho de que eran cuestiones relevantes y sobre las que había que reflexionar y ponerse a trabajar, pero que no eran problemas de vida o muerte, que si se abandonan los sistemas de gestión del agua tradicionales igual se recuperan los cursos de agua naturales, y eso también puede ser positivo. También se comentó que eran temas importantes, hubieran tenido, o no, relación con los sistemas de riego o con la gestión del agua, porque es un conocimiento transmitido por sus abuelos.

Las personas con una afección más positiva plantearon que en Cuacos se estaban perdiendo estos sistemas tradicionales y que había que buscar soluciones para su recuperación.  Son importantes al 100%, por la mejora de nuestra calidad de vida, para favorecer que no se incremente el proceso de despoblación, para mantener la economía tradicional de la Vera, y en particular los sistemas de gestión del agua en zonas de alta montaña, que no tienen nada que ver con los sistemas de gestión en otras zonas geográficas.

Espacio de Diálogo Abierto

En este momento de la sesión, seguimos trabajando sobre los temas propuestos en el Veratómetro.

El tema que supuso más debate, que a su vez es el más problemático para el territorio, es el de la gestión no solo del agua, sino también de otros recursos. En este sentido, se habló de entender el sistema de gestión de agua como un proceso de “sembrar agua” y como tal es imprescindible para la vida, que el año que no hay agua en las pesqueras las cosechas se pierden, o que, especialmente desde la Confederación Hidrográfica, quieren quitarles la gestión del agua, y sin ella no pueden vivir. Todo esto sumado a que, la burocracia impide o dificulta las iniciativas agroganaderas, poniéndose como ejemplo lo difícil que es conseguir los permisos para construir un gallinero en sus fincas o el problema que están suponiendo los incendios en la gestión del territorio, no solo por el daño inmediato que provocan sino también por las consecuencias a largo plazo, especialmente en relación a la recuperación de esas zonas quemadas, ya que no dejan limpiar el monte, ni quemar los rastrojos. Además, los incendios y la desaparición de la ganadería (que limpia los campos) está relacionada con los grandes propietarios y los cotos de caza.

Otro aspecto importante fue el del compromiso. Entre las aportaciones de los participantes se comentó que las personas jóvenes ya no quieren involucrarse en las labores del campo, y por tanto, en la gestión del agua y las posibles consecuencias de la crisis climática. También, que se quejan de que sus padres no les han inculcado el amor y respeto a sus tradiciones en relación a la gestión del territorio. Que les hemos enseñado y apoyado para que se vayan a estudiar fuera, para que se preparen en otras materias, y formarse en un trabajo mejor, y ahora les pedimos que recuperen estas formas de hacer.

Pero que la problemática relacionada con el compromiso y la participación no es exclusiva de los jóvenes, que en general hay un abandono del espíritu comunitario y eso está acabando con las comunidades en nuestros pueblos. Esto surge de una falta de compromiso y la desmotivación de sus habitantes.

Como posibles soluciones, o vislumbrando un futurible del tema del agua y su gestión, los argumentos expuestos no fueron del todo negativos. Se valora un futuro en el que se recuperen las tradiciones con las tecnologías del siglo XXI, pero de forma activa, no como un museo. Que las tradiciones se incorporen en el sistema educativo (escuelas, ludotecas), pasando de lo global a lo glocal, entendiendo el territorio en contexto.

Para el problema de la implicación de las comunidades se planteó crear un hilo que nos conecte entre todas, habitantes, territorio y creaciones artísticas, para generar estrategias más sostenibles, crear comunidad y visibilizar y por tanto, trabajar en posibles soluciones a los problemas de gestión de nuestros territorios.

Jaranda de Irene Naranjo.

_Villanueva de la Vera

#Veratómetro ON

¿Cómo te afectaría que el pimentón dejara de ser un elemento identitario en La Vera?, esa fue la primera pregunta que nos planteamos en el Veratómetro de Villanueva de la Vera.

En este caso ninguna de las personas que participaron entendían que esas cuestiones no les pudiese afectar. Así, con una afección media (50%) pensaban, que, aunque identitario, si no fuera el pimentón habría otro producto que tomara ese protagonismo. Con un 75% de afección se situaron las personas que, aun pensando que hay otros elementos o cuestiones más importantes, el pimentón como elemento identitario forma parte de su imagen.  Por último, se situaron las personas que se sentirían afectadas al 100% si el pimentón dejara de ser un elemento que acompañara a su sentimiento de pertenencia a esta comarca. En este sentido, se habló que el pimentón no es solo un elemento vinculado a la producción agrícola de la zona, sino que ha influido en el paisaje, en la arquitectura, en la vida de las personas. Su forma de elaborarlo ha conseguido que sea un producto reconocido internacionalmente poniendo a La Vera en el mapa a nivel internacional, y no solo al pimentón sino también a toda la gastronomía asociada a su uso.

La segunda cuestión que valoramos a través del Veratómetro fue: ¿Crees que el arte contemporáneo puede servir para visibilizar o revalorizar los valores del territorio?

En este caso la respuesta fue unánime, todas las personas se situaron en el 100%. Se entendía que el arte es una herramienta que permite visibilizar un territorio, una forma de denunciar con menos ruido, pero más efectiva. Y, además, el arte contemporáneo te permite tener visibilidad en determinados espacios o a determinados colectivos a los que generalmente es difícil de llegar.

Espacio de Diálogo Abierto

Este espacio fue una continuación de las conversaciones que se iniciaron en el Veratómetro. La conversación giró en torno a la desaparición de las cooperativas de pimentón, reflexionando sobre las causas y las posibles soluciones. Podemos destacar varias ideas clave, como la apuesta preponderante por el turismo; la falta de mejores campañas publicitarias y de promoción; los malos (o más caros) transportes; la disgregación de la comercialización (a pesar de que la producción funciona y está cohesionada); la falta de profesionalidad; la dificultad para encontrar mano de obra y de aumentar la cartera de clientes; o la dificultad a la hora de emprender en el sector, por lo complicado que es conseguir el sello ecológico, los problemas para gestionar la limpieza de los montes de forma tradicional, y la falta de ayudas o apoyos por parte de las administraciones, en especial en los inicios de los procesos de emprendimiento.

Ante esta situación se plantearon posibles soluciones a la desaparición de las cooperativas de pimentón (y otras producciones o sectores productivos), como hacer un mercado local comarcal o mejorar la cohesión territorial, especialmente de la Vera Alta y la Vera Baja.

Pan del paisaje de Aida Salán._Pasarón de la Vera

#Veratómetro ON

El Veratómetro en Pasarón se desarrolló en torno a la pregunta ¿cómo te afecta el hecho de que no haya panaderías en el pueblo? Las afecciones se organizaron en tres grupos. Por un lado hubo personas que se posicionaron en el 0%, entendiendo que la inexistencia, en la actualidad de panadería no suponía ningún problema, ya que por una parte se traía al pueblo pan de otras localidades, y por otra parte, la antigua panadería se ha reconvertido especializándose en la producción de perrunillas, un producto reconocido en la comarca por su calidad.

Otro grupo fue el configurado por las personas que ampliaban este caso al resto de negocios de la localidad afirmando que no solo la panadería sino otros establecimientos estaban desapareciendo lo cual les hacía reflexionar sobre el futuro del pueblo (50% de afección). A pesar de que no hay demanda de pan, que traen de otros pueblos cercanos, y está bastante rico, se añora el olor a pan recién horneado, y que se haya perdido la costumbre de hacer perrunillas, que ahora solo se consumen cuando se compran en la tahona. Y, el tercer grupo, y también el más minoritario, estaba conformado por aquellas personas que sentian que la falta de panaderías y por tanto de panaderas y panaderos, suponía una gran pérdida (100% de afección).

Espacio de Diálogo Abierto

Al hilo de los resultados del Veratómetro, se inició el Espacio de Diálogo Abierto. Así, el proceso de aporte y escucha se concentró en los recuerdos asociados a los tipos de pan, a las recetas en las que el pan era un elemento clave y a otras memorias que, principalmente, construían relatos de nuestras infancias. En cuanto a los tipos de panes, se habló sobre el pan de cantero, que dejaba los lados en forma de cantos para facilitar cortarlo en porciones. Al hablar de recetas, se recordaron los sopetones (pan con los primeros aceites), el boche (pan al que se le quitaba la miga y se rellena de tomate frito, el pan mojado con vino de Santa Catalina y azúcar, las torrijas, el pan frito, los sapillos (miga con ajo molido y huevo batido que se usaba en los platos de puchero con el sofrito), los suspiros (como los sapillos pero en versión dulce), las sopas de pan, las migas, las sopas canas y el pan con chocolate o queso cortado a navaja.

Este encuentro de saberes terminó acercándonos a esos recuerdos más personales y ligados con la infancia. El olor al pan recién horneado, cuando te mandaba tu madre a los recados y nunca llegaba el currusco de pan entero a casa, un pan siempre sobre la mesa y los sellos en los panes para que al llevarlos a hornear no se confundieran los de unos con los de otras.

2ª SESIÓN DE MEDIACIÓN: BIComún

Colores de las Casas, colores del paisaje de Mónica Bujalance_Valverde de la Vera

Experimentar haciendo

Esta adaptación a los diferentes pueblos de la Vera de nuestras prácticas de mediación nos llevó a la incorporación de diferentes estrategias a la hora de compartir las inquietudes de las artistas y las curiosidades de las vecinas y vecinos. Así, en Valverde de la Vera, con Mónica Bujalance, la propuesta comunitaria se centró en la necesidad de crear haciendo, de experimentar con los materiales y de compartir las conversaciones como forma de interacción y de creación colectiva, organizando la dinámica sobre dos temas que abrieron la conversación a muchos más: qué tipo de pigmentos podemos usar o conocemos, y qué nos transmiten los colores; y qué herramientas tradicionales se pueden recuperar para la aplicación de los mismos, centrándonos el genillo, una planta de uso tradicional para la elaboración de brochas, tradicional de la comarca de la Vera, y los recuerdos asociados a su uso.

“En la olla ponemos harina, la disolvemos con agua

y luego aceite de linaza…”

Mónica Bujalance

Fueron varios y diversos los aprendizajes compartidos durante la dinámica, pero podemos destacar dos: la necesidad de hacer red para conjugar los diferentes saberes; y el entender nuestras casas como espacios vivos que sudan, se asientan, se adaptan a los paisajes y, por tanto, hay que dejar que respiren.

Manan orígenes de Jose Iglesias García -Arenal_Cuacos de Yuste

Los sonidos de las fuentes.

En Cuacos de Yuste, con Jose Iglesias, se decidió experimentar desde la deriva como forma de aproximarnos a los sonidos del agua y a las historias que los acompañan. Recorrimos todas las fuentes de la localidad, parándonos cuando algo nos llamaba a reflexionar, compartiendo la vida como fue y como es en esos espacios, y sobre todo compartiendo con las personas que iban cruzándose en nuestro paseo abriendo así el proceso de mediación desde la necesidad de cuidarnos y compartir con toda los vecinos y vecinas de Cuacos de Yuste.

Y en este interés por el crear haciendo, fuimos interviniendo todas las fuentes, aportando datos y experiencias, dejando nuestras huellas en el camino desde la generosidad por compartir y acompañar esta deriva. Pero lo más importante pusimos los oídos para reconocer los sonidos del agua, los que ya había grabado el artista y los que experimentamos en los sitios, sonidos que nos tranquilizaban, pero también sonidos que nos removían los recuerdos para dejarlos aflorar.

“… antes se escucha el agua correr,

… las fuentes eran sitios donde socializar (algunas todavía lo son)”

Comunidad de Cuacos de Yuste.

Pararnos a escuchar nos permitió reflexionar sobre los sonidos y los silencios, sobre cómo sonaba el pueblo, cómo suena ahora, e imaginar cómo sonará en el futuro.

Sabiduría Milenaria de Iria Sanjurjo_Cuacos de Yuste

Storyboard Sabiduría Milenaria

Sin salir de Cuacos de Yuste, nuestro BIComun continúo con Iria Sanjurjo y su proyecto documental “Sabiduría Milenaria”. Teniendo en cuenta las características del proceso creativo de Iria Sanjurjo la comunidad decidió trabajar en torno al storyboard, incidiendo en cómo se organiza, en los contenidos y en el proceso de contacto de la artista con la vecinas y vecinos. Durante la dinámica se recogieron diferentes aportaciones que fueron alimentando a la propia obra, y que se estructuraron en torno a la pregunta “¿en qué consiste un regadío de montaña?”.

Organizamos el storyboard en tres fases interconectadas:

Fase inicial, grabación de secuencias sin un orden concreto.

En el camino, creación de la narrativa, organización de las secuencias y grabación de secuencias concretas.

La magia del montaje, donde se entrelazan videos, audios y música para construir el relato.

Y se reflexionó sobre los procesos de participación comunitaria en las creaciones documentales apuntando varios puntos clave:

Una comunicación fluida y constante con las vecinas y vecinos de los territorios.

Dar tiempo a que sucedan las interacciones entre artista y comunidad.

Contacto con agentes comunitarios para crear espacio de confianza y ampliar o completar los grupos de trabajo.

Acompañándose de gente del pueblo para crear confianza y ampliar o completar el grupo de trabajo.

Siendo sinceras y respetuosas con las personas y los procesos.

“El agua es un elemento identitario y de prestigio”.

            “Quién tiene más agua en La Vera!!!”

Comunidad de Cuacos de Yuste.

Pan del paisaje de Aida Salán._Pasarón de la Vera

Dibujando los sellos de nuestros panes, caminando nuestras memorias.

En Pasarón de la Vera nuestro BIComún, con el colectivo Les Cutés, se organizó en tres actividades cuyo eje común fueron las memorias, que comunidad, asociamos al pan en todo su desarrollo (cultivo del cereal, molienda, amasado, horneado, venta y consumo).

Para trabajar las memorias,  Aida Salán (Les Cutés) nos propuso dibujar nuestros propios sellos de pan, y compartirlos entre todas. Después, trabajando los recuerdos a través de los sentidos, degustamos pan con aceite, como hacíamos de pequeños. Y entre dibujos y panes entablamos la conversación para preparar el mapeo y la deriva posterior. El mapeo se realizó a dos escalas, el centro de Pasarón de la Vera y los alrededores de la localidad.  Se distinguieron tres categorías diferenciadas por un código de color:

ROJO: Espacios Relacionados con el Pan. Las tahonas, los hornos, las herramientas de madera y metal relacionadas con la producción de pan, fuentes donde se cogía el agua, el molino y las zonas de cultivo y recogida de leña.

AMARILLO: Espacios de memoria relacionados con el pan: Dónde se merendaba, y lugares donde el consumo de pan con otros alimentos era representativo.

AZUL: Vivencias. El soterramiento de la garganta, los lagares, los quintos, y antiguo vocabulario del extremeñu.

Para terminar la dinámica recorrimos diferentes puntos del pueblo (que habíamos mapeado) encontrando en nuestro caminar piedras de molino, la tahona y los lugares emblemáticos de la arquitectura popular de Pasarón de la Vera. Fue una deriva cantarina y alegre en la que fuimos encontrándonos con personas que nos acompañaron con sus voces.

“… cuando se prensaba el primer aceite en la almazara, íbamos las niñas y los niños a que nos untaran un trozo de pan …, los pinchábamos en un palo y lo tostábamos a fuego”

Comunidad de Pasarón de la Vera.

EL ARTE Y LOS COMUNES COMO PRÁCTICAS EN CONTEXTO

Este paseo por el rural verato no ha sido aséptico, nos hemos dejado afectar y nos hemos cuidado como una comunidad creativa, donde los papeles de cada agente se han mixturado, y las fronteras entre arte, territorio y habitantes se han abierto en un proceso donde la escucha que se ha configurado como una necesidad. Las memorias, los conflictos, las diferentes miradas han superado a las fricciones que nacen de los prejuicios devenidos del desconocimiento. La mediación nos ha ayudado a entender que los procesos creativos también pueden ser comunitarios, que el arte no siempre puede desvincularse de los paisajes, y que cuando ponemos nuestros cuerpos nos exponemos a lo desconocido, pero también somos aporte, sustrato sobre el que construir, enraizar y regar otras prácticas en las que el arte y la creación sean más plurales, más generosas.

“Ten muy claro tus orígenes porque las raíces te saldrán solas”

El abuelo de Irene Rodríguez, Villanueva de la Vera.

Fotografías:

(1) DDA (dinámica de diálogo abierto). Vera Creativa/Valverde de La Vera. Mónica Bujalance “Los Colores de las Casas. Colores del Paisaje”. (Fotografía de Sabah Walid, La UNDERGROUND Colectiva).

(2) Presentación del proyecto Vera Creativa/Pasarón de La Vera, y de la propuesta artística del Colectivo Les Cutés “Pan del Paisaje”. (Fotografía de Sabah Walid, La UNDERGROUND Colectiva).

(3) Veratómetro [afectivo] de Vera Creativa/Valverde de La Vera. Mónica Bujalance “Los Colores de las Casas. Colores del Paisaje”. (Fotografía de Juanjo Pulido, La UNDERGROUND Colectiva).

(4) DDA (dinámica de diálogo abierto). Vera Creativa/Valverde de La Vera. Mónica Bujalance “Los Colores de las Casas. Colores del Paisaje”. (Fotografía de Sabah Walid, La UNDERGROUND Colectiva).

(5) BIComún (mapeo colectivo). Vera Creativa/Pasarón de La Vera. Colectivo Les Cutés “Pan del Paisaje”. (Fotografía de Juanjo Pulido, La UNDERGROUND Colectiva).

(6) Veratómetro [afectivo] de Vera Creativa/Valverde de La Vera. Mónica Bujalance “Los Colores de las Casas. Colores del Paisaje”. (Fotografía de Juanjo Pulido, La UNDERGROUND Colectiva).

(7) Memograma sobre el Veratómetro [afectivo] del proyecto “Los Colores de las Casas. Colores del Paisaje”. (Realización: Adela Vázquez, La UNDERGROUND Colectiva).

(8) Veratómetro [afectivo] de Vera Creativa/Cuacos de Yuste. Manan orígenes de Jose Iglesias García-Arenal “Manan orígenes” + Iria Sanjurjo “Sabiduría Milenaria”

(Fotografía de Juanjo Pulido, La UNDERGROUND Colectiva).

(9) Memograma sobre el Veratómetro [afectivo] de los proyectos “Manan orígenes” y “Sabiduría Milenaria”. (Realización: Adela Vázquez, La UNDERGROUND Colectiva).

(10) DDA (dinámica de diálogo abierto). Vera Creativa/Cuacos de Yuste. Manan orígenes de Jose Iglesias García-Arenal “Manan orígenes” + Iria Sanjurjo “Sabiduría Milenaria”

(Fotografía de Juanjo Pulido, La UNDERGROUND Colectiva).

(11) DDA (dinámica de diálogo abierto). Vera Creativa/Villanueva de La Vera. Irene Naranjo “Jaranda”. (Fotografía de Sabah Walid, La UNDERGROUND Colectiva).

(12) Memograma sobre el Veratómetro [afectivo] del proyecto “Pan del Paisaje”. (Realización: Adela Vázquez, La UNDERGROUND Colectiva).

(13) DDA (dinámica de diálogo abierto). Vera Creativa/Pasarón de La Vera. Aida Salán del Colectivo Les Cutés “Pan del Paisaje”. (Fotografía de Juanjo Pulido). La UNDERGROUND Colectiva).

(14) Bicomún_Vera Creativa/Valverde de La Vera. Mónica Bujalance “Los Colores de las Casas. Colores del Paisaje”. (Fotografía de Juanjo Pulido, La UNDERGROUND Colectiva).

(15) Bicomún_Vera Creativa/Cuacos de Yuste. Jose Iglesias “Manan Origen”. (Fotografía de Juanjo Pulido, La UNDERGROUND Colectiva).

(16) Bicomún (trabajo sobre el storyboard)_Vera Creativa/Cuacos de Yuste. “Sabiduría Milenaria” de Iria Sanjurjo (Fotografía de Juanjo Pulido, La UNDERGROUND Colectiva).

(17) Bicomún (relatoría sobre el storyboard)_Vera Creativa/Cuacos de Yuste. “Sabiduría Milenaria” de Iria Sanjurjo (Fotografía de Juanjo Pulido, La UNDERGROUND Colectiva).

(18) Bicomún (taller creación de sellos de pan). Vera Creativa/Pasarón de La Vera. Aida Salán del Colectivo Les Cutés “Pan del Paisaje”. (Fotografía de Juanjo Pulido). La UNDERGROUND Colectiva).

(19) Bicomún (resultado del mapeo colectivo). Vera Creativa/Pasarón de La Vera. Aida Salán del Colectivo Les Cutés “Pan del Paisaje”. (Fotografía de Juanjo Pulido). La UNDERGROUND Colectiva).

(20) Bicomún (deriva)_Vera Creativa/Pasarón de La Vera. Aida Salán del Colectivo Les Cutés “Pan del Paisaje”. (Fotografía de Juanjo Pulido). La UNDERGROUND Colectiva).

(21) Bicomún_Vera Creativa/Valverde de La Vera. Mónica Bujalance “Los Colores de las Casas. Colores del Paisaje”. (Fotografía de Juanjo Pulido, La UNDERGROUND Colectiva).